En este bloque hemos podido aprender que los cuentos folclóricos sigue el mismo esquema que los textos folclóricos, es decir, no tienen autor, tienen multitud de variantes, reflejan costumbres, deseos del pueblo, no son infantiles, machistas.
Estos textos se han llamado cuentos infantiles por dos motivos erróneos:
• Los utilizamos solo con los niños, porque el tiempo en el que se contaban cuentos en casa, han sido sustituidos por otro tipo de historias que se ven y se escuchan en otros medios.
Este motivo me parece muy decepcionante, que en la actualidad ya no se cuenten cuentos y que se aprenda todo de la televisión, de internet, etc. Desde mi punto de vista, las historias no se transmiten de la misma manera y creo que es muy importante el contacto con los demás, que cada vez es menor por desgracia.
• Como no existían libros para niños tan pequeños, no sabían que contarles. Por este motivo, empezaron a contar textos folclóricos sencillos con el objetivo de entretener a los niños.
Ocurrió un acontecimiento curioso: una de las factorías de animación (Disney y Hanna Barbera), en concreto Disney se interesó por los cuentos folclóricos para hacer sus cortos, largometrajes, cortometrajes (por ejemplo, los tres cerditos).
En 1945 se hizo el primer largometraje sobre un cuento folclórico (Blancanieves y los siete enanitos). Esto ha hecho confundir entre cuento infantil y folclórico (hay muy pocas recopilaciones). Por desgracia hasta principios del siglo XX no nos interesamos por los cuentos folclóricos.
Me llama la atención cómo Disney ha adaptado los cuentos folclóricos como "Blancanieves y los siete enanitos",a cuentos "infantiles" (he aprendido que en realidad nunca lo ha sido, aunque yo pensaba lo contrario) y es que este no era un cuento para niños sino sucesos que ocurrían de verdad.
Lo que realmente consiguió que fueran investigados estos textos es la del estructuralista ruso llamado Propp, quien publicó morfología del cuento. Propp quiso hacer una investigación de las características de los cuentos y para ello lo recogía de la siguiente manera: escuchaba el cuento y lo anotaba en forma de cuento (de manera objetiva), con ayuda de colaboradores. Se encontró una gran variedad de cuentos en toda Rusia y por lo tanto, era más difícil de gestionar. Para ello dividió los cuentos rusos en cuatro categorías: mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula y cuentos de hadas o maravillosos.
Desde mi punto de vista, la investigación que realizó Propp nos ha servido de gran ayuda en la actualidad porque nos ha ayudado a diferenciar con mas claridad la diferencia entre las distintas categorías ante las que nos podemos encontrar:
a) Mitos: son textos de origen religioso, pero no todos los textos religiosos son mitos. Normalmente hay textos religiosos que han desaparecido y otros que aun existen (génesis). Sirven para explicar al pueblo hechos naturales, sociales o psicológicos. Estas explicaciones tenían como protagonistas a dioses y héroes de la religión correspondiente.
b) Cuentos de animales: son todos aquellos cuyos personajes son animales. Dentro de estos cuentos los hay de dos tipos:
• Aquellos en los que los personajes representan a personas, por ejemplo, Los siete cabritillos. Estos cuentos tienen carácter animista, es decir, se anima algo inanimado. En estos cuentos no hay moraleja, esta tiene que estar anexa al cuento, es decir, tiene que aparecer en la historia. En cambio, si posee enseñanzas, por ejemplo, Los tres cerditos.
• Fábulas: estas representan arquetipos humanos ( por ejemplo, zorra: astucia), es decir, representan vicios y virtudes de los seres humanos. Las fábulas más antiguas que se recogieron fueron las de Esopo, en Grecia. En España, encontramos una fábula llamada “El conde Lucanor”.
Un apólogo, es una fábula pero de seres humanos, por ejemplo, el cuento de “La Lechera”. Las fábulas siempre llevan moraleja.
En los cuentos de animales he aprendido a distinguir si un cuento posee moraleja o no. Yo pensaba que un libro tenía moraleja aunque no viniera escrita en dicho libro y me he podido dar cuenta de que no es así, que los cuentos que poseen moraleja son aquellos en los que viene escrita.
c) Cuentos de fórmula: son los que poseen fórmula, es decir, el cuento entero o parte hay que aprendérselo de memoria para poder contarlo bien, por ejemplo: “ Este era un rey que tenía tres hojas, las metió en tres botijas, las tapó con pez, ¿quieres que te lo cuente otra vez?, la ratita presumida.
d) Cuentos de hadas o maravillosas: son una especie de paralelo con la literatura fantástica de autor. Dentro podemos encontrar todos aquellos en los que aparece cuentos de fantasía, incluidos aquellos en los que hay seres humanos y animales que hablan, por ejemplo, “Ricitos de oro”, “Cenicienta”, “La bella durmiente”.
- Podemos encontrar otra clasificación según Rodari. Este hace una clasificación para dividir los cuentos por temáticas para lego trabajarlas en el aula. Lo divide en tres tipos: cuentos de animales (fábulas), cuentos mágicos (se corresponde con el último de los tipos de Propp, pero se incluyen los mitos y cuentos de bromas y anécdotas), cuentos de fórmulas, que están creados para hacer reír.
- Podemos encontrar una última clasificación, la de Sara Cane Bryant, fue la primera cuentacuentos de forma mundial. Cuentacuentos dirigidos a niños a partir de 3 hasta 12 años, clasificándolo de la siguiente manera: 3 a 5 años, de 5 a 7 años y por último, de 7 a 12 años.
Reflexión:
Como futura profesora, me he dado cuenta que no los cuentos que hemos pensado que estaban destinados a niños pequeños es así. Esos cuentos se elaboraron para personas adultas, pero algunas factorías de animación como es Disney las adaptó, convirtiéndolas en cuentos para niños. Es muy importante señalar el aspecto de la moraleja, ya que nos pensamos que todos los cuentos la llevan y en realidad no es así.
Son simples apuntes y algunas frases son totalmente esquemáticas... no tienen forma gramaticalmente correcta.
ResponderEliminar